JOSE MARIA ARGUEDAS
Todas las sangres


La novela se entreteje en el odio entre los hijos del Viejo, don Bruno (terrateniente de nata mentalidad feudal) y don Fermín (de mentalidad de un típico hombre de negocios aburguesado que deseaba ver la modernidad en la sierra). Así mismo la novela –en sus 604 páginas- recrea las complejidades sociales que se suscitan en torno a la explotación de la mina Aparcora en la que la empresa transnacional, movida por apetitos gan

Así mismo, en esta novela Arguedas hace célebres, además de las ya mencionadas, algunas otras palabras quechuas: Punaruna (indio), Salk’a (salvaje, ignorante), Maula (pérfido, felón), Alk’o (cobarde), Chascha (adulete), Wak’ate (cobarde, llorón), Saccra (diablo, anticristo), K’echa (débil de carácter).
Por otra parte, hay un extraordinario libro, Las cartas de Arguedas escrito por John V. Murra, que leí no recuerdo dónde ni cuándo. Pero para felicidad mía encontré el libro electrónico (o también denominado libro On Line) en la siguiente dirección http://books.google.com.pe/books?id=xZ2V7QMtr4w C&printsec=frontcover&dq=Las+cartas+de+Arguedas+de+Murra&source
Por otra parte, hay un extraordinario libro, Las cartas de Arguedas escrito por John V. Murra, que leí no recuerdo dónde ni cuándo. Pero para felicidad mía encontré el libro electrónico (o también denominado libro On Line) en la siguiente dirección http://books.google.com.pe/books?id=xZ2V7QMtr4w C&printsec=frontcover&dq=Las+cartas+de+Arguedas+de+Murra&source
=bl&ots=G4DvTZVFdL&sig=tB859XZOn5agQ2tmxGlYPSxmQqU&hl=es&ei=
lwFjS9LCFMXolAf04KClAw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=
0CAcQ6AEwAA#v=onepage&q=&f=false que recomiendo su lectura para conocer la vida cuasi privada de José María Arguedas. En este libro, Murra, gran amigo personal de Arguedas, hace referencias, por ejemplo, de las penurias de un José María sin un centavo en el bolsillo y otros asuntos propios de su vida accidental. Arguedas escrib
ía a Murra también sobre lo que significaba para él (José María) la “Mama Lola Hoffman”, su psiquiatra. Como se sabe, Arguedas se suicida con un tiro en la sien estando en la Universidad Agraria La Molina; entonces Arguedas era también profesor de San Marcos.
Jaime Guardia, famoso charanguista de Huamanga, que hoy nos sigue brindando las melodías de su charango con canciones ancestrales ayacuchanas, fue amigo personal de José María, al igual que el eximio violinista sentimental andino Máximo Damián y disfrutaba muy sinceramente de su música así como de los danzantes de tijeras. Arguedas dedica la novela Todas las sangres a Jaime Guardia; diciendo así: “A Jaime Guardia, de la villa de Pausa, en quien la música del Perú está encarnada cual fuego y llanto sin límites.”

Jaime Guardia, famoso charanguista de Huamanga, que hoy nos sigue brindando las melodías de su charango con canciones ancestrales ayacuchanas, fue amigo personal de José María, al igual que el eximio violinista sentimental andino Máximo Damián y disfrutaba muy sinceramente de su música así como de los danzantes de tijeras. Arguedas dedica la novela Todas las sangres a Jaime Guardia; diciendo así: “A Jaime Guardia, de la villa de Pausa, en quien la música del Perú está encarnada cual fuego y llanto sin límites.”
Yawar fiesta, Los ríos profundos, El sexto, El zorro de arriba y el zorro de abajo, La agonía de Rasu Ñiti y otras, son las obras de José María Arguedas que le ha convertido en un escritor apurimeño de talla universal.
FUENTE: Viñetas de Cultura Popular Nº 6
http://www.nespinozah.blogspot.com/
FUENTE: Viñetas de Cultura Popular Nº 6
http://www.nespinozah.blogspot.com/
LÉASE TAMBIÉN, EN LA FUENTE CITADA, COMENTARIOS SOBRE OTROS ESCRITORES DE FAMA UNIVERSAL: Miguel de Cervantes Saavedra (El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha), Gabriel García Márquez (Cien años de soledad). Mario Vargas Llosa (La guerra del fin del mundo), Julio Ramón y Ribeyro (La palabra del mudo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario