sábado, 26 de diciembre de 2009

La Huaylía de la provincia de Antabamba

LA HUAYLÍA
ESTAMPA FOLKLÓRICA DE LA PROVINCIA DE ANTABAMBA (APURÍMAC –PERÚ)
PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN QUE EL MUNDO DEBE CONOCER
Véase también:
http://apurimacperuapu.blogspot.com/search?updated-min=2011-01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2012-01-01T00:00:00-08:00&max-results=9
(La gallardía, elegancia, fuerza y colorido de la Huaylía de Vito)
La provincia de Antabamba del Departamento de APURÍMAC, tiene siete distritos: Antabamba (Capital de la Provincia), Huaquirca, Juan Espinoza Medrano, El Oro, Pachaconas, Sabayno y Totora Oropeza. En todos los pueblos de estos siete distritos de la provincia, sin excepción, se canta y se baila la HUAYLÍA desde el 23 hasta el 28 de diciembre de cada año, siendo el día principal el 25 del mismo mes. La HUAYLÍA, que se celebra en conmemoración de la Navidad por el nacimiento de Jesús, es la mejor festividad ancestral en toda la provincia de Antabamba. Cada pueblo (Antabamba, Vito, Sabayno, Antilla, Mollebamba, Silco, Calcauso, Matara, Totora Oropeza, Huaquirca, etc.) tiene su propio estilo de Huaylía caracterizado principalmente en cuanto a las vestimentas, baile, coreografías y tonalidades de la música y cantos.
(El espectacular estilo de la Huaylía de Sabayno en su presentación en la ciudad de Lima. Fuente de la foto: antabambatierradetradiciones.blogspot.com).
En cada una de las comunidades de la provincia de Antabamba, la Huaylía está a cargo de varios mayordomos (cargontes o devocionarios) que en algunos años y pueblos llegan a veces hasta 6 ú 8. Cada devocionario debe formar una tropa integrado de 80, 100, 150 ó 200 pastores o bailarines ubicados en dos filas que deben estar dirigidos por experimentados pastores denominados truenadores o guiadores y encabezados por otros destacados pastores como puntas (Punta aliznas) que encabezan las filas de pastores. Así mismo cada tropa debe tener dos, tres, cuatro o cinco guiadoras (cantoras experimentadas) acompañadas de un violín.

(La imponente Huaylía del distrito de Antabamba en la Plaza de Armas de Antabamba. Fuente de la foto: antonioac.blogspot.es.bmp)Cada pastor, es decir, cada bailarín (véase las fotografías) tiene como atuendos compuesto de máscaras o caretas, selectos plumajes de pavo real colocados en los sobreros o esteras, finos pañuelones de elegantes colores, corbatas, pantalones montar (de la caballería), calzados con anchas bandas de tela que se cubren las piernas o resistentes botines especiales, adornados y anchos cinturones coloridos, chalinas largas elegantemente trabajadas y cada pastor premunidos de fuetes o látigos fabricados especialmente para la ocasión.
Las mujeres juegan un papel importante en cada tropa. Premunidas de coloridas y típicas vestimentas (véase las fotografías) singularizan el estilo muy propio de la Huaylía de cada pueblo. Sin la entusiasta participación de ellas, la Huaylía no tendría todo el esplendor que posee.

(El estilo característico de la Huaylía de Mollebamba en la Plaza Mayor de Lima. Fuente de la foto:aprurimacglobal,blogspot.com)
La procesión es verdaderamente espectacular en cada comunidad de la provincia de Antabamba. El 25 de diciembre, día de la Navidad universal, se lleva a cabo la procesión cuyo recorrido parte de la Iglesia y prosigue por la plaza principal y calles del pueblo, teniendo como protagonista principal al Niño Jesús recién nacido que es cargado por cada devocionario en elegantes cunas de madera finamente trabajadas y cubiertas con coloridas mantas. Todas las tropas deben participar simultáneamente en la procesión. Bástese imaginar la espectacular algarabía que se ofrece cuando se presentan 4, 6 ú 8 tropas en simultáneo en la procesión del Niño Jesús, matizado con el característico perfume del incienso.


(La Huaylía conquista Lima. Pastores de Vito en la Plaza de Armas de Lima. Fuente: Apurímac, pobrezas y riquezas)

La Huaylía conquista Lima
Tan importante es la Huaylía en todos los pueblos de la provincia de Antabamba que ha conquistado Lima, capital del Perú. En efecto. Una inmensa cantidad de antabambinos, vale decir, de antachos, viteños, matarinos, huaquirquinos, mollebambinos, sabayninos, silqueños, pachaconeños, antillinos, etc, etc. residentes en Lima Metropolitana han logrado imponer la Huaylía en la gran ciudad Capital. Desde muchos años atrás, la Huaylía ha conquistado las iglesias, calles, plazas y locales de Lima. Todos los domingos del mes de diciembre y parte del mes de enero (Bajada de Reyes) de cada año, incluyendo los feriados 8 y 25 y 1 de enero se realizan la Huaylía organizada por las instituciones regionalistas de Antabamba residentes en Lima, sorprendiendo gratamente a los limeños y turistas. Recordamos con gratitud y alegría, por ejemplo, cuando el ex Alcalde de Lima Metropolitana, señor Alberto Andrade Carmona, bailó y cantó la Huaylía, ataviado de sombrero y plumajes.

(En la foto, Truenador mostrando la típica vestimenta de la Huaylía. Domingo Espinoza Herrera, uno de los destacados exponentes de la Huaylía de Vito)
La Huaylía es declarada como Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura
La mejor prueba de la trascendencia de la Huaylía es que el Instituto Nacional de Cultura (INC) ha declarado como Patrimonio Cultural de la Nación a la Huaylía. En la página Web del INC aparece el siguiente texto: El INC “Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Huaylía, danza de la provincia de Antabamba, Región de Apurímac, la misma que conmemorando la fiesta navideña representa la tradición religiosa resultante de la fusión de la cultura española y quechua en la cual se puede apreciar el fervor andino unido al esplendor, agilidad, gallardía, fuerza y cadencia de los diferentes pasos de hasta 23 estilos de cientos de pastores de los pueblos de la mencionada provincia. El reconocimiento de la Huaylía como Patrimonio Cultural de la Nación se da a través de la Resolución Suprema Nº 116/INC-2004 de 11 de febrero del 2004”.

La señora Téofila Ccahuancama de Mendoza, past presidenta de la ex-APA (Asociación Provincial de Antabamba) ha tenido una destacada participación para que la Huaylía de Antabamba sea declarada como Patrimonio Cultural de la Nación. Un reconocimiento a ella y a quienes han hecho posible esta importante declaratoria que realza y promueve las bondades turísticas de la provincia de Antabamba.

A continuación se transcribe algunos textos del INC relacionados con el asunto de Patrimonios Culturales de la Nación.



PATRIMONIOS CULTURALES DE LA NACION
LA HUAYLÍA DE ANTABAMBA: PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN

(Fuente: http://www.inc.gob.pe/serv8.shtml - Instituto Nacional de Cultura)


Cuando hablamos de patrimonio nos referimos a la herencia de bienes materiales e inmateriales que nuestros padres y antepasados nos han dejado a lo largo de la historia. Se trata de bienes que nos ayudan a forjarnos una identidad como nación y que nos permiten saber quiénes somos y de dónde venimos, logrando así un mejor desarrollo como personas dentro de la sociedad.


Todas las personas formamos parte de una familia pero somos, al mismo tiempo, integrantes de una comunidad, de una región, de un país. De la misma manera en que heredamos bienes materiales y tradiciones familiares, recibimos también el legado de la cultura que caracteriza a la sociedad donde crecemos y nos desarrollamos. Estas expresiones distintivas que tenemos en común como la lengua, la religión, las costumbres, los valores, la creatividad, la historia, la danza o la música son manifestaciones culturales que nos permiten identificarnos entre nosotros y sentir que somos parte de una comunidad determinada y no de otra. Esta herencia colectiva es el patrimonio cultural.


El patrimonio cultural del Perú está constituido por todos los bienes materiales e inmateriales que, por su valor histórico, arqueológico, artístico, arquitectónico, paleontológico, etnológico, documental, bibliográfico, científico o técnico tienen una importancia relevante para la identidad y permanencia de la nación a través del tiempo. Es por todo esto que dichos bienes requieren de una protección y defensa especiales, de manera que puedan ser disfrutados, valorados y aprovechados adecuadamente por todos los ciudadanos y transmitidos de la mejor manera posible a nuestras futuras generaciones.


VÉASE LAS SIGUIENTES DIRECCIONES ELECTRÓNICAS RELACIONADAS A LA HUAYLIA DE LA PROVINCIA DE ANTABAMBA
www.nicosuarezguerrero.blogspot.com/
www.ialsnico.blogspot.com/
www.apurimacglobal.blogspot.com/2009/11/revuelta-en-abancay.html
www.antonioac.blogspot.es.bmp

Así mismo véase en YouTube las imágenes de los diferentes estilos de la Huaylía de la provincia de Antabamba (Huaylía de Antabamba). En particular para ver videos del inconfundible estilo de la Huyalía de VITO se recomienda Huaylía de Vito en YouTube, promovidos por la Ing. Sonia Yucra Zela.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Productos de Apurímac

AFRUVA envía 2.6 toneladas de palta fuerte a mercado de Lima. En marzo segundo embarque será para exportación


Orgullo apurimeño. Poco a poco la producción de palta abanquina empieza a mostrarse en el exigente mercado nacional con la reciente colocación de 2.6 toneladas (2,600 kilogramos) de palta variedad “Fuerte”.

Este primer envío promovido por la Asociación de Frutícultores del Valle de Abancay (AFRUVA) forma parte de un paquete mayor de 30 toneladas que será cubierto cada dos semanas hasta completar con el requerimiento solicitado.

Cabe precisar que el lote está destinado a una cadena de supermercados de la capital de la República. El presidente de la AFRUVA, Servando Sulcahuamán Valdeiglesias, manifestó que el costo de la palta puesta en chacra es de S/. 1.50 el kilo, y en el mercado limeño se cotizará a 2.30 nuevos soles, costos que favorecen a los productores locales. La empresa encargada de la comercialización es ORBEAGIO SAC., firma que ha suscrito un convenio con la asociación de productores.

Actualmente en el valle de Abancay se están sembrando aproximadamente 200 hectáreas de palta de las variedades “Fuerte” y “Hass”, de los cuales 80 hectáreas ya se encuentran en la fase de producción. De otro lado, la próxima entrega de palta “Hass” que será dirigida al mercado de exportación está programada para el mes de abril. La AFRUVA entregará 10 toneladas de la mencionada variedad cuyo costo por kilogramo es de un dólar americano.

La procesadora LARAN SAC será la empresa encargada de la comercialización y colocación de esta variedad, de alta cotización en el mercado americano y europeo.

(Fuente: Texto e imagen: Página Web del Gobierno Regional de Apurímac: http://www.regionapurimac.gob.pe/)

Una gran obra en VITO

Al fin ! UNA GRAN OBRA EN EL PUEBLO DE VITO

El canal de irrigación Ccasccañe - Imaya fue un anhelo de varias generaciones


Se inicia la obra más Anhelada en Vito

Fue un día de fiesta con motivo del inicio de la irrigación Ccasccañe-Imaya, acto que contó con la presencia del presidente regional David Salazar. Con entusiasmo y beneplácito los pobladores de la comunidad de Vito, ubicada en el distrito de Juan Espinosa Medrano, en la provincia de Antabamba, participaron en la ceremonia con motivo del inicio de una de las obras más anheladas, la Irrigación Ccasccañe - Imaya, acto al que fue especialmente invitado el presidente regional David Salazar Morote.

Esta obra tiene el financiamiento de más de 886 mil soles de parte del Gobierno Regional de Apurímac y en virtud de un convenio será ejecutada por la municipalidad de Juan Espinosa Medrano. Se trata de una obra que directamente beneficiará a muchas familias de la zona, que en su mayoría se dedican a la agricultura como fuente principal de sus actividades.

Durante el acto de colocación de la primera piedra de la obra, el alcalde del distrito, Espíritu Miraya Mendoza, el presidente de la comunidad de Vito Juan Dionicio Zela Anamaría, y el presidente del comité de gestión Demetrio Llacta Anamaría, tuvieron expresiones de gratitud y reconocimiento, al presidente David Salazar, quien a su vez reiteró el compromiso del Gobierno Regional, para orientar los recursos a las comunidades alejadas, especialmente para mejorar las condiciones de vida de los pobladores.

Dijo también que el Gobierno Regional prioriza el mejoramiento de infraestructuras educativas y de salud en el ámbito de la provincia de Antabamba y más carreteras que permitirán la integración con la región Arequipa. (En la foto aparece el señor Dionicio Zela Anamaría y el señor Demetrio Llacta Anamaría, dirigentes de la Comunidad Campesina de Vito, junto al Presidente de la Región de Apurímac)

(Fuente: Página Web del Gobierno Regional de Apurímac: www.regionapurimac.gob.pe/)

miércoles, 12 de agosto de 2009

El Club Departamental Apurímac

CLUB DEPARTAMENTAL APURÍMAC

Av. Brasil Nº 259 - Lima

El Club Departamental Apurímac es una institución regionalista integrada por apurimeños (o amigos de Apurímac) socios residentes en Lima. Su sede se encuentra ubicada en la Av. Brasil Nº 259, a una cuadra de la Plaza Bolognesi, Lima. Teléfono: 424 3916. Correo electrónico: clubapurimac@hotmail.com


El Club Apurímac tiene amplios ambientes a disposición de los socios del Club, de las instituciones anexales, distritales y provinciales del departamento de Apurímac así como de cualquiera otra persona natural o jurídica. Los ambientes del Club se utilizan para sesiones, asambleas, seminarios, conferencias; celebraciones de aniversarios institucionales, cumpleaños, matrimonios; recepciones, agasajos, exposiciones, etc. Los ambientes del Club cuentan con los servicios higiénicos para damas y caballeros ubicados en el Hall Principal y en el Salón General, servicios de portería, servicio de vigilancia vehicular y sala de estar (recepción).


Actual Consejo Directivo del Club Departamental Apurímac período 2009-2011



En la foto, el Coronel PNP (r) Jaime Román Pimentel (izquierda), actual Presidente del Club Departamental Apurímac, juramenta a los miembros de su Consejo Directivo.



Consejo Directivo:
Presidente: Crnl PNP (r) Jaime Román Pimentel (Aymaraes).

Vice Presidente: César Bedoya Castillo
Fiscal: Camilo Niño de Guzmán Almanza
Secretario General: Néstor Contreras de la Torre
Pro Secretario: Mauro Chipana Salazar
Tesorero: Guido Silva Benavides
Pro Tesorero: Enrique Trujillo Hurtado
Educación y Cultura: Luis Castañeda Pinto
Asuntos Femeninos: Irma Trujillo Hurrtado
Relaciones Públicas: Bernabé Ocampo Falcón
Turismo, Folklore y Artesanía: Alberto Niño de Guzmán Feijo
Deportes y Recreación: Víctor Alarcón Contreras

Vocales:

Percy Salcedo Zúñiga
Jesús Miranda Paredes
Melanio Mitma Carrasco
Reynaldo Casquino Briceño
Francisco Espinoza Calluchi
Rodolfo Soto Bedoya
Juan Pablo Leo Contreras

Junta Calificadora

Melitón Casaverde Rio
Darcy Salas Samanez
María Luisa Ocampo de Vargas Fano

Comisión Revisora de Cuentas

Luis Patiño Román
Rafael Pinto Román
Fernando Bravo Espinoza
Sixto Torreblanca Maldonado
Jorge Solórzano Acuña
Oscar Elías Ocampo Trujillo


Ex CONSEJO DIRECTIVO DEL CLUB DEPARTAMENTAL APURÍMAC 2007-2009


En la foto, el Dr. Alfredo Altamirano Cordero, destacado médico urólogo, Presidente del Club Departamental Apurímac, período 2007-2009






Presidente: Dr. Alfredo Altamirano Cordero (Andahuaylas).

Vice Presdiente: Tulio Rivero Gonzáles (Abancay)
Fiscal: Jorge León Rivas (Andahuaylas)
Secretario General: Hugo Cárdenas Jerí (Andahuaylas)
Pro Secretario: Carmela del Solar González (Andahuaylas)
Tesorero: Guido Silva Benavides (Aymaraes)
Educación y Cultura: Víctor Agüero Jurado (Andahuaylas)
Asuntos Femeninos: Georgina Ochoa de la Colina (Abancay)
Relaciones Públicas: Modesta Libón de Yogui (Abancay)
Turismo, Folklore y Artesanía: Nilda Velarde de Grgicevic (Abancay)
Deportes y Recreación: César Hernández Espinoza (Andahuaylas)
Vocales:
Milvio Casaverde Rio (Abancay)
Jorge Guisado Quintana (Andahuaylas)
Nemesio Espinoza Herrera (Antabamba)
Nilda Garay de Sirena (Aymaraes)
Américo Olivera Llerena (Cotabambas)

Últimos Past Presidentes del Club Departamental Apurímac




El Crnl. PNP (r) Juan Fischer Ascarza (centro), Presidente del Club Departamental Apurímac 2005-2007, flanqueado por destacados profesores, verdaderos maestros, de Apurímac






Past Presidentes del Club Departamental Apurímac. De izquierda a derecha: Contralmirante (r) Hugo Ramírez Canaval, el destacado empresario apurimeño Sr. Darcy Salas Samanez, Crnl (r) PNP Jaime Román (actual Presidente), la Sra. María Luisa Ocampo de Vargas Fano (esposa del fundador del Club Sr. Américo Vargas Fano) y el General (r) PNP Julio Pinto Samanez.






La señorita Carolina Contreras Contreras, Secretaria del Club Departamental Apurímac , con muchos años de servicios, se ha ganado la confianza y el aprecio de los dirigentes así como de los socios del Club.

martes, 11 de agosto de 2009

Industria en Apurímac


Exportarán desde Apurímac cerveza a base de hoja de coca



Diario La República 01/03/09


La empresa Cervecería Peruana E.I.R.L., con sede en Andahuaylas (Apurímac), proyecta exportar cerveza hecha a base de hoja de coca de la marca “Apu” a países como China y Sudáfrica, adelantó el gerente de dicha compañía, Ahmed Alarcón.

Actualmente, este producto es vendido en las ciudades de Cusco, Andahuaylas y algunos lugares de Lima, despertando gran interés en los turistas extranjeros, destacó.


Indicó que Cervecería Peruana también comercializa exóticas cervezas hechas a base de maíz morado, maca, café, anís, manzanilla, menta, plátano, entre otras variedades. El contenido de alcohol de estos productos varía de tres a cinco grados, acotó.


Aunque reconoció “que la psicología de la gente no concibe que existan muchas variedades”, apuntó que la cerveza elaborada a base de hoja es la de mayor acogida entre el turista, “que es el que aprecia y paga mejor”.


Precisó que una caja de 24 unidades, de 310 mililitros cada una, cuesta 150 nuevos soles en el mercado nacional, variando su precio por cada cerveza desde un monto sugerido de ocho a 20 soles, de acuerdo al lugar de venta.


“En Machu Picchu Pueblo la venden hasta a 20 soles”, indicó.


Alarcón subrayó el potencial del producto por ser la hoja de coca conocida a nivel mundial y al mismo tiempo resaltó la preferencia demostrada por los visitantes de China.


Suelen venir en grupos a los autoservicios del Cusco y cada uno se lleva unas cuatro botellas. Las desaparecen de la tienda”, comentó.


“Felizmente China es un país donde la hoja de coca tiene aceptación y sus derivados pueden ingresar fácilmente. En Estados Unidos nos ponen trabas”, señaló.


El empresario puntualizó que actualmente se realizan gestiones para vender gradualmente el producto a partir del presente año en autoservicios de Lima y países como China.


“En este año queremos exportar por lo menos unos cuantos lotes a diferentes lugares del mundo como Sudáfrica, Argentina, Venezuela, a países del Asia, entre ellos China, que tiene un mercado de más de mil millones”, refirió y agregó que también podrían venderse progresivamente otros tipos de cerveza, como la elaborada con maíz morado.


Detalló que los productos comercializados por Cervecería Peruana son elaborados en una planta ubicada en Andahuaylas, perteneciente a la familia Alarcón, valorizada en más de 250 mil dólares y con una capacidad de producción mensual de 15 mil cajas.

Asimismo, resaltó las propiedades de la cerveza a base de coca. “Es energizante, te pone pilas. Tiene las mismas virtudes que la hoja de coca: Te quita el hambre, la sed y es multivitamínica. Es una verdadera farmacia natural”, subrayó.


Finalmente, explicó que “Apu”, el nombre de la marca, significa Dios, poder y riqueza en quechua. “Es una palabra mágica para los mismos incas”, culminó.

Fuente: http://holismoplanetario.wordpress.com/2009/03/04/peruexportaran-desde-apurimac-cerveza-a-base-de-hoja-de-coca/.

José María Arguedas en Andahuaylas

El traslado de un héroe cultural a Andahuaylas

Diario El Comercio, 26 de julio de 2009

El Ing. Marcial Gutiérrez Ludeña, gestionó el traslado de los restos del insigne apurimeño

Peregrinaje. A mediados del 2004, el cuerpo de José María Arguedas fue trasladado a su natal Andahuaylas. El hecho originó opiniones encontradas, pero lo cierto es que se pudo constatar el enorme cariño y agradecimiento de miles de pobladores hacia la figura del escritor.
Descansaba en otro lugar, pese a que la voluntad de José María Arguedas fue que sus restos reposaran en Andahuaylas, el pueblo que lo vio nacer. (Imagen: www.perutoptours.com/index03an_jose_maria_arg...)

La idea de trasladarlo a su tierra cobraba fuerza. Hubo opositores y partidarios. Durante cuatro años, desde el año 2000 hasta el 2004, se hicieron gestiones en todas las instancias. Se acudió al Instituto Nacional de Cultura (INC), al Ministerio de Salud, a la Beneficencia Pública de Lima y a un largo etcétera de instituciones.


Hasta que llegó el día. El cuerpo de José María Arguedas partió de Lima rumbo a Andahuaylas. Dos vehículos hicieron el viaje, en uno iba el féretro en el otro los que cumplían con su deseo de descansar por siempre bajo el cielo de Andahuaylas. Tres días duró el viaje por la ruta: Huancayo, Ayacucho, Andahuaylas. Marcial Gutiérrez Ludeña, presidente del Club Provincial Andahuaylas encargado de toda esta gestión, dice: “no fue nada fácil, hasta nos iniciaron juicios”.

RECIBIMIENTO MULTITUDINARIO
Los restos de José María Arguedas llegaron a Andahuaylas el 29 de junio del 2004. El recibimiento fue multitudinario. Hoy descansa al pie de su monumento en la avenida Martinelli.
Sobre el tema, el novelista Alonso Cueto escribió: “En el 2004, el cadáver del escritor fue desenterrado de un cementerio limeño y llevado a Andahuaylas por un grupo de pobladores de su tierra natal. Durante varios días toda la población de Andahuaylas desfiló frente al ataúd. Los niños de los colegios recitaron páginas de sus libros. Los pobladores cantaron junto a su estatua. En ese momento no era solo un escritor a quien veneraban los andahuaylinos. Era un santo o, para ser más exactos, un héroe cultural. Era el que había imaginado un mundo mejor para todos ellos. Había buscado un idioma distinto, un idioma que los integrara al mundo manteniendo su identidad quechua”.
El Movimiento Todas las Artes, del que son gestores los pintores Alejandro y Antonio Galindo, entre otros, organiza anualmente encuentros artísticos en Andahuaylas. Como corolario del traslado, el municipio de Andahuaylas ha destinado media hectárea de terreno para levantar el Museo Arguedas, dedicado a este héroe cultural del que nos habla Cueto.


FORMAS Y COLORES DE ANDAHUAYLAS

Entre esculturas y cuadros de arte, suman más de cien los aportes voluntarios de numerosos artistas peruanos para el proyecto del Museo de Artes Plásticas del Perú José María Arguedas, en Andahuaylas, tierra del gran escritor. Como ciudad creciente, Andahuaylas necesita insertarse en actividades artístico-culturales que permitan tener información de la plástica peruana pictórica para enriquecer miradas, criterios, actuaciones, sentimientos, percepciones que redunden en beneficio de nuestra condición humana y el fortalecimiento cada vez más urgente de nuestra identidad.
Dentro de esta cruzada de motivación y aporte para la concreción del museo José María Arguedas, el 10 de julio último se inauguró en Lima, en la sede de la Universidad Tecnológica, la muestra colectiva “Llaqtayrayku” (Por mi tierra), con la participación de numerosos pintores, escultores, fotógrafos y músicos. La muestra estará abierta hasta el 14 de abril del 2010 en la Av. Petit Thouars 195.

Fuente: http://www.elcomercio.com.pe/impresa/notas/traslado-heroe-cultural/

Nueva Ley de Clubes Departamentales

Publicado : Jueves, 21 de mayo del 2009
Promulgan Ley de Clubes Departamentales, Provinciales y Distritales
Ley N° 29363

El presidente de la República, Alan García Pérez, promulgó en Palacio de Gobierno la Ley de Clubes Departamentales, Provinciales y Distritales, que dispone que las actividades de creación y difusión de manifestaciones culturales realizadas por estas organizaciones queden exoneradas de impuestos.La ceremonia de promulgación se realizó en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno y contó con la asistencia de representantes de los clubes departamentales y provinciales de diferentes zonas del país.

En su discurso, el mandatario destacó la labor y los esfuerzos de estas organizaciones sociales por mantener vigentes las manifestaciones culturales de sus respectivas regiones.Recordó, por ejemplo, que más del 80 por ciento de los habitantes de Lima desciende de provincianos.

La norma, aprobada previamente por el Congreso de la República, dispone que las actividades de conservación, difusión y creación de expresiones de cultura y folclor; así como las sociales y deportivas que sean organizadas por los clubes, estén inafectas de impuestos. Este beneficio se aplicará cuando las actividades culturales no sean de carácter permanente, estén debidamente calendarizadas y guarden concordancia con sus fines y objetivos.

Además, se dispone la exoneración del Impuesto Predial de los clubes departamentales, provinciales y distritales constituidos conforme a ley, siempre que el predio se destine a sus fines institucionales específicos. Mediante la norma, se precisa que la Asociación de Clubes Departamentales de Perú (ACDP) organizará y conducirá la Casa de la Peruanidad, donde se exhibirán permanentemente expresiones artísticas nacionales. Para ello, el Instituto Nacional de Cultura emitirá el reglamento correspondiente que facilite el uso de los locales de propiedad del Estado destinados a ese propósito.

Asimismo, la ley encarga a la ACDP, con sede en Lima, la difusión permanente de las expresiones genuinas de la peruanidad, con el propósito de contribuir a la afirmación de la nacionalidad y el desarrollo de los valores que la conforman.Los clubes que se beneficien con las normas promocionales deberán contar con personería jurídica y vigente, un mínimo de dos años de actividad institucional comprobada por el Instituto Nacional de Cultura, publicar en diciembre de cada año su calendario de actividades para el siguiente año, y prestar servicios de información turística y cultural de sus pueblos de referencia.

Además, deberán brindar información actualizada sobre proyectos de desarrollo económico y social de su circunscripción; así como organizar actividades de conservación, creación y difusión de las expresiones culturales propias de sus pueblos.

Fuente: http://www.rpp.com.pe/2009-05-21-promulgan-ley-de-clubes-departamentales-provinciales-y-distritales-noticia_182865.

sábado, 8 de agosto de 2009

El Cañón del Apurímac

Turismo en Apurímac

EL CAÑON DEL APURIMAC


Por Darcy Salas Samanez

Presidente del “Patronato del Cañón del Apurimac”


Cuando se habla de un cañón refiriéndose a una depresión orográfica, estoy seguro que nos referimos a un estrechamiento de la misma; a la parte de una “quebrada” o Huaico como se llama en Perú a una hendidura dejada en el suelo tras el paso de una “lloqlla” (palabra quechua) o aluvión o al correr permanente de un río que va calando la tierra, sea ésta corta o larga, poco o muy profunda y por último, de boca ancha o angosta. (Imagen: www.canondelapurimac.com/canondelapurimac.php)



Poder emitir opinión específicamente sobre este efecto de la naturaleza refiriéndose específicamente a uno de ellos, requiere tomar en cuenta aspectos particulares de carácter subjetivo que hagan de él algo especial o notable. Por ejemplo si hablamos del famoso “Cañón del Colorado” en EE.UU. su atractivo más saltante no es precisamente la profundidad sino, en primer lugar el nombre espectacular de “El Gran Cañón del Colorado” y su peculiar fisonomía de paredes de corte casi vertical en tramos a la vera del río, aunque su altura promedio es de unos 1,620 Mt. nada más, con un río caudaloso que surca una llanura árida y desértica dejando a la vista lo que parece un hundimiento del terreno en un área mayor del que ha horadado el río en su corte. Espectaculares formaciones rocosas de impresionante colorido e invitando al turista de aventura a recorrer su cauce entre “rápidos” estrechos y rugientes y al fotógrafo o visitante a disfrutar de paisajes de contrastes únicos y abismos bajo repisas que como balcones permiten observar al fondo al majestuoso río Colorado.



Otro cañón que viene tomando fama entre los turistas de aventura es sin duda “El Cañón del Colca” en Perú, que vende su atractivo basándose en la belleza de su paisaje y anunciando que se trata del cañón más profundo del mundo. Tenemos más: El Cañón del Pato, El de Conchucos, el de Huamachuco, Santo Tomás, Pachachaca y muchos que aun no son promovidos ni se han dado a conocer.



Nosotros los apurimeños compartimos un hermoso cañón con los departamentos de de Arequipa en su naciente formación como tal, con el de Cusco en sus tramos de mayor profundidad y atracción turística y con Ayacucho cuando el gran río Apurímac después de unirse al río Pachachaca que en su también encañonado recorrido divide en dos al departamento corriendo de Sur a Norte, se une al río Pampas que en su último recodo parece correr a contra corriente con el Apurímac va penetrando en la selva alta con el mismo nombre “Apurímac” y tras recibir 30 afluentes por la margen izquierda y 34 por la derecha recibe las aguas del río Mantaro y nace el río Eni, como lo relata José Benigno Samanez Ocampo en su diario de “Exploración de los ríos peruanos Apurímac, Eni, Ucayali y Urubamba en 1873 y 1874”. El fue el primer expedicionario que penetró a la selva peruana recorriendo el cause del Apurímac a partir de su hacienda Pasaje en Andahuaylas y lo recorrió hasta Iquitos y al retornar lo hizo subiendo por el río Urubamba. A partir de la confluencia de estos tres importantes ríos Pachachaca, Apurímac y Pampas, en mi opinión, el Apurímac va perdiendo sus características de cañón a pesar de tener en el flanco derecho la continuación del macizo andino, el valle se va abriendo lentamente y el flanco izquierdo va perdiendo altura a partir del cerro Huarqaqata.Curiosamente el “Cañón del Apurímac” y el “Cañón del Colca” tienen sus nacientes en el nevado Mismi en el departamento de Arequipa, conduciendo sus aguas al Océano Atlántico el primero y al Pacífico el segundo.



Como atractivo turístico, el Cañón del Apurímac es el objetivo del “Patronato del Cañón del Apurímac” y resulta la columna vertebral o eje principal sobre el cual desarrollaremos nuestros afanes de promoción cultural y turística con el fin de agrandar las posibilidades de progreso dentro del Departamento o Región. ( Dic. 2007 )


Fuente: http://www.canondelapurimac.com/perfiles.php

sábado, 28 de febrero de 2009

La formación de empresarios en Apurímac

LA FORMACIÓN DE EMPRESARIOS Y LA LUCHA SOSTENIDA CONTRA EL DESEMPLEO Y LA POBREZA EN LA REGIÓN DE APURÍMAC
Nemesio Espinoza Herrera


Las universidades de Apurímac tienen que constituirse en el principal soporte del desarrollo regional a través de las investigaciones científicas y de la dotación de profesionales competentes que los tiempos actuales exigen. Una de las formas efectivas de contribución de las universidades públicas y privadas de Apurímac al proceso de desarrollo sostenido de la región es a través de la formación de una nueva generación de empresarios apurimeños. Una gran parte de egresados universitarios de Apurímac, en diversas carreras profesionales, deben estar formados y mentalizados para crear empresas competitivas capaces de generar empleos de calidad y riquezas. (En la foto la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Imagen: marcosdfd.blogspot.com)


Muchos apurimeños se han convertido -tanto en la misma región de Apurímac, en Lima como en resto del país-, en prósperos empresarios, logrando así no sólo el autoempleo sino generando también puestos de trabajo para otros. La mayoría de estos empresarios, gracias a sus talentos empresariales e inclusive aun sin tener niveles superiores de educación, han constituido empresas o negocios. El desarrollo sostenido (y sostenible) de Apurímac necesita muchísimos empresarios más. Por tales razones es que se hace necesario todo un movimiento regional por la formación de empresarios desde los hogares, colegios y universidades.

En el Perú hay más de tres millones de empresarios que han creado igual número de empresas entre grandes, medianas, pequeñas y microempresas que dinamizan la economía peruana (no existe estadística empresarial en Apurímac). Empero, estos empresarios -principalmente los de las pequeñas y microempresas (PYMES)- casi en su totalidad son autodidactas, intuitivos, artesanales; por consiguiente no preparados para hacer frente a las exigencias del quehacer empresarial de hoy.

Por otro lado, el Perú, un país consuetudinariamente pobre, tiene altos niveles de desempleo. Millones de jóvenes peruanos que egresan de la secundaria así como de los institutos superiores y centenares de miles de jóvenes profesionales que egresan de las universidades, están desempleados (y subempleados) afianzándose cada vez más el nefasto “círculo vicioso del subdesarrollo” desempleo-pobreza-desempleo. Cada empresario que crea una empresa, genera empleo y riqueza que es precisamente lo que el país necesita para su desarrollo. Cuanto más –y mejores- empresarios hayan más empleos y más riquezas habrá en el país. Hay mucho talento empresarial en el país, pero el sistema y modelos educativos-formativos en los hogares, colegios, institutos y universidades no los descubre ni los desarrolla.

Urge, por consiguiente, todo un movimiento nacional y regional por la formación de jóvenes empresarios a fin de conformar una nueva generación de empresarios peruanos formados sobre la base de sus vocaciones emprendedoras desde los hogares, colegios, institutos y universidades.

¿Qué significa ser empresario?. El empresario o la empresaria no es una persona cualquiera, común y corriente. Es, por el contrario, una persona especial; muy especial, capaz de crear empresa, capaz de crear negocios, capaz de crear todo de la nada, capaz de crear empleo y riqueza. Esto significa que cualquiera persona no puede ser empresario, sino sólo aquellas que reúnan determinadas condiciones especiales innatas (vocación, resiliencia) y adquiridas (formación). Ser empresario no se traduce al simple hecho de sólo desear o querer serlo, sino se traduce y se expresa, ante todo, en la cuestión de poder serlo; y son pocos los que realmente pueden ser buenos empresarios.

Muchos talentos empresariales de Apurímac pueden estar en los hogares, colegios, en los institutos superiores y en las universidades sin que sean descubiertos. Por ello es necesario que en los centros educativos, especialmente los institutos superiores y las universidades de Apurímac, hayan estrategias para promover la formación de un nuevo tipo de empresarios capaces de crear empleos de calidad que la región de Apurímac tanto necesita. (En la imagen niños de Tambobamba en Cotabambas - Foto NEH).


El hacerse empresario es una especie de predestinación que no se sabe exactamente cuándo ni cómo nace e impulsa al hombre o a la mujer hacer empresa (o negocio, en su sentido empresarial) en su vida y en un momento menos pensado y casi sin darse cuenta ha ingresado al mundo empresarial como empresario(a). Pero, aún así, cuando los hogares, la sociedad y sus modelos educativos-formativos no descubren ni desarrollan el talento empresarial existente en los hombres y en las mujeres ni se crean condiciones contextuales propicias para desarrollarse como empresarios, ellos resultan siendo –irremediablemente- candidatos al desempleo o subempleo.

No hay la menor duda que la vocación empresarial, el emprendedurismo y la resiliencia se lleva en las venas, en los genes, en la carne; pero son necesarios descubrirlos y desarrollarlos. Por consiguiente, los empresarios no sólo nacen, también se hacen. Programas formativos muy bien concebidos y estructurados en los colegios y especialmente en las universidades permiten formar empresarios. En realidad nadie puede hacer empresario a nadie si de por medio la persona no tiene vocación (que es congénita, instintiva) para ser empresario. La idea es que el empresario nace, pero si no es la misma persona quien descubre su talento empresarial alguien tiene que hacerlo y formarlo, perfeccionarlo como empresario y ese alguien es la institución educativa llámese hogar (el hogar visto como escuela como en realidad los es), colegio, instituto superior o, ante todo, universidad.

Sobre la formación de empresarios desde la niñez, tenemos importantes experiencias, aunque aisladas aún. Por citar un ejemplo, la experiencia de Junior Achievement International (Fundación educativa internacional con sede en Estados Unidos para descubrir y desarrollar el “espíritu emprendedor” de la niñez, de los jóvenes) que promueve la integración de colegios para promocionar el espíritu empresarial en los “niños y jóvenes escolares como futuros empresarios desde las aulas ya que ellos son personas creativas que dan rienda suelta a su imaginación para ganar dinero. El programa agrupa de 15 a 25 alumnos de cuarto de secundaria para formar una compañía. El reto consiste en crear un producto original”. Ellos mismos fabrican y venden en ferias que organizan diferentes productos (crayones ecológicos, papel vegetal, llaveros fosforescentes, etc.).

Las universidades de la región de Apurímac, por otro lado, tienen un rol importante en la formación de un nuevo tipo de empresarios de la nueva generación. Apurímac necesita que ingenieros, abogados, economistas, contadores, educadores, médicos, sociólogos, administradores, etc. sean, al mismo tiempo, formados y mentalizados como empresarios para que cada en sus especialidades puedan fundar y desarrollar empresas y así generar empleo y riqueza. El nuevo profesional que egresa de las universidades no sólo estará empeñado en buscar empleo en su profesión, y si tiene suerte emplearse, sino –ante todo- estar en la potencial capacidad de emprender la actividad empresarial.

En el asunto de la formación de empresarios en las universidades, adquiere mayor relevancia las facultades de Administración. Las facultades de administración en Apurímac en vez de formar administradores profesionales “per se” para emplearse en las grandes empresas en las que, empero, no encontrarán oportunidades de empleo -como se saben existen preocupantes niveles de desempleo profesional en administración- deben priorizar la formación de empresarios. Algunas universidades privadas ya vienen orientando sus estrategias formativas hacia la formación de empresarios, aunque también la tendencia sigue siendo aún formar administradores profesionales a la usanza antigua.

La efectiva formación de empresarios en las facultades de Administración requiere diversas condiciones. Una de ellas, por ejemplo, que estas facultades admitan en sus aulas sólo a aquellos estudiantes con vocación empresarial y de liderazgo mediante un nuevo sistema de admisión que tenga en cuenta prioritariamente el asunto vocacional. No vaya ser –como ocurre actualmente- que alumnos de Administración esté ahí no por vocación sino obligados por circunstancias o por el hecho de huir del desempleo juvenil o estén ahí por una desorientación y confusión vocacional y, acaso, su verdadera vocación sea ser un excelente médico, futbolista, literato, artista, etcétera.

La ventaja competitiva diferencial entre las universidades y máxime entre las facultades de Administración reside en sus estrategias educativas y en sus paradigmas en cuanto a la formación de profesionales. Mientras las universidades competitivas forman profesionales con visión y mentalidad empresarial (forman emprendedores), otras universidades forman profesionales buscadores de empleo con seria dificultades y desventajas competitivas en el grado de empleabilidad de sus egresados.

miércoles, 21 de enero de 2009

Libro PYMES


Se comunica que el libro CREACIÓN Y GESTIÓN DE PYMES del autor Nemesio Espinoza Herrera, profesor de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM, se encuentra de ventas en:

Librerías de la UNMSM

Librería Ciro (Facultad Ciencias Sociales - UNMSM)

Club Departamental Apurímac

Editorial C SAC (Larco 986 Miraflores)

Librerías Crisol

Librería Época (Jr. De La Unión 1072)

Lib. del Sótano (Pza. San Martín – Piérola 995)

Librerías Universidad Católica

Librerías (Cajamarca, Trujillo, Arequipa, Cuzco)

Otras librerías


Los pedidos se pueden hacer a los teléfonos:

4279364 – 4274341 (Editorial Horizonte)

O al mismo autor: teléfonos:

4234337 – 993923529

E-mail: nespinozah@hotmail.com

CONTENIDO DEL LIBRO:

I. Repercusiones económicas y sociales de las PYMES en el Perú

Las empresas en el Perú - Clases de empresas según la actividad que realizan – Clases de empresas según su tamaño – Clases de empresas según su propiedad – Características de las pequeñas y microempresas en el Perú – Principales características de las PYMES 2008 - Las PYMES y el sector empresarial del Perú - Las connotaciones económicas y sociales de las PYMES – La situación actual de las PYMES en el Perú - La promoción y desarrollo de las PYMES en el Perú - Las PYMES en otros países del mundo

II. El empresario: factor clave para el éxito de las PYMES

Lo que significa ser empresario - Características de los empresarios - La formación de los empresarios - La formación de empresarios en las universidades

III. Actividades de las PYMES en el perú

Oportunidades para las PYMES - Las actividades a las que se dedican o pueden dedicarse las PYMES - Las actividades industriales en las PYMES – Principales rubros en las actividades en las actividades industriales de las PYMES – Las actividades de servicios en las PYMES – Las actividades de turismo en las PYMES – Las actividades de preparación de alimentos (restaurantes y afines) en las PYMES – Las actividades agropecuarias y afines en las PYMES – Inicio de las actividades empresariales en las PYMES – la ventaja competitiva diferencial en el éxito de las PYMES.

IV. Las ventas en las PYMES

Objetivo principal de las PYMES: conquistar clientes, conquistar mercados - La estrategia de marketing en las PYMES - El producto en la estrategia de marketing - El mercado en la estrategia de marketing - Los costos y los precios en la estrategia de marketing – Un caso de análisis de costos - La publicidad en la estrategia de marketing - La promoción en la estrategia de marketing - El proceso de ventas en la estrategia de marketing.

V. Las finanzas en las PYMES

La función financiera de los empresarios. El empresario como financista – Capacidades y habilidades financieras del empresario - La estructura de capitales de las PYMES - Las necesidades financieras de las PYMES - El capital de trabajo en las PYMES - El análisis financiero en las PYMES - Financiamiento de las PYMES – Instituciones financieras no bancarias - Las garantías para el financiamiento de las PYMES - El costo de capital para el financiamiento de las PYMES - La contabilidad y la tributación en las PYMES – la tributación en las PYMES – El impuesto a la renta – El impuesto general a las ventas – Las contribuciones sociales en las PYMES – Regímenes tributarios para las PYMES – Régimen Único Simplificado – Régimen Especial del Impuesto a la Renta – Régimen General del Impuesto a la Renta – Los comprobantes de pagos en las PYMES.

VI. La legislación de las PYMES en el Perú

Necesidad de un marco jurídico Ad-Hoc para las PYMES - Principales normas legales vinculadas a las PYMES - Constitución legal de las PYMES.

VII. La ciencia, tecnología e innovación en las PYMES

La investigación científica, ciencia, tecnología e innovación en el desarrollo de las PYMES de hoy - Los parques tecnológicos y el desarrollo de las PYMES en el Perú – La asesoría, consultoría y capacitación como medios de transferencia tecnológica en las PYMES – La capacitación en las PYMES - La Internet y las PYMES electrónicas.

sábado, 17 de enero de 2009

Apurímac y desarrollo sostenido

VISIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIDO DE APURÍMAC

Nemesio Espinoza Herrera

Por su gran potencialidad, Apúrímac bien puede convertirse en una de las regiones de mayor producción agropecuaria del país (de papa, de auquénidos, de animales menores, de productos no tradicionales, etc.). En la vista auquénidos en las alturas de Apurímac (Foto NEH).

La solución gradual pero sostenida de los grandes y seculares problemas económicos y sociales de Apurímac requiere de una visión de desarrollo a mediano y largo plazo porque la pobreza (y la extrema pobreza) de la región más paupérrima del país no se puede resolver con un pensamiento cortoplacista. No olvidemos que Apurímac tiene oficialmente el Índice de Desarrollo Humano (IDH) más bajo (penúltimo lugar) del Perú como país subdesarrollado y tiene esa realidad por siglos. (El IDH es un indicador de la calidad de vida y mide la esperanza de vida, la calidad de la educación y la distribución de la riqueza en términos del PBI per cápita).

Esto significa que hay la manifiesta necesidad de visualizar el desarrollo económico-social de la región de Apurímac en base a grandes proyectos estratégicos de desarrollo a mediano y largo plazo preservando el medio ambiente, los mismos que debe trascender a los períodos cortos de duración de los gobiernos regionales de turno (cuatro años). Adquirirá relevancia histórica aquel gobierno regional que tenga una visión a mediano y largo plazo (a 5, 10, 20, 30 años) del desarrollo de Apurímac, que trace el largo camino del auténtico desarrollo sostenido y sostenible y, por lo tanto, posea un Plan Estratégico de Desarrollo de Apurímac a mediano y largo plazo como parte de una estrategia de desarrollo macroregional y nacional preservando el medio ambiente, con plenas capacidades para ejecutarlo en lo que corresponde a su período a fin de que los siguientes gobiernos de la región continúen el camino trazado. (Entendemos por desarrollo sostenido al desarrollo económico y social de una región o de un país concebido y construido sobre bases sólidas para mediano y largo plazo. El concepto de desarrollo sostenido involucra la idea de que el desarrollo económico y social de una sociedad tienen que promoverse dentro de la cultura de la preservación del medio ambiente, a esto se denomina desarrollo sostenible. El concepto de desarrollo sostenido, por lo tanto, implica desarrollo sostenible (o sustentable); pues en pleno siglo XXI y tercer milenio el concepto desarrollo debe estar inmerso necesariamente en el contexto de lucha contra la contaminación ambiental. Decir desarrollo sostenido y sostenible es redundar, por eso es que usaremos sólo el término de desarrollo sostenido).

Apurímac necesita también gobiernos regionales con plenas capacidades de liderazgo para conducir y liderar al pueblo hacia el desarrollo sostenido de la región. “Gobernar escuchando y obedeciendo al pueblo” no es el rol de los gobiernos regionales de hoy. Con tal lema se podrá aglutinar adeptos, ganar elecciones, hasta engañar con embustes y demagogias al pueblo; pero la región pierde, porque para salir gradualmente de la pobreza y extrema pobreza que dura por siglos en Apurímac se necesita sólidos gobiernos de la región que realmente lideren, concierten, dirijan, visualicen el desarrollo a mediano y largo plazo; en suma, se necesita gobiernos de la región que conduzcan a su pueblo por el correcto camino del auténtico desarrollo regional sostenido (y sostenible).

Como todos los apurimeños sabemos muy bien, hay actividades económicas EJES en las que Apurímac tiene sus ventajas comparativas y a las que es necesario dotarlas de ventajas competitivas para promover el desarrollo regional sostenido. Podemos destacar, por ejemplo, cuatro actividades ejes: agropecuaria, minería, turismo y pesquería. (El gobierno regional ha contratado los servicios de la empresa consultora Apoyo SA para que ella se entere de la situación actual de Apurímac que ya conocemos y plantee lo que ya sabemos sin que haya valor agregado en los estudios efectuados –véase el documento Desarrollo de una estrategia de promoción de inversiones para la región de Apurímac de abril 2008 realizado por Apoyo. Se debió contratar, en todo caso, a cualquiera de las tres universidades de la región para efectuar estudios socioeconómicos de la región. Seguramente no se da credibilidad a las universidades y cuando un gobierno no confía en sus universidades no hay otro camino que cerrarlas).

La promoción gradual pero sostenida de la calidad de vida de los apurimeños que debe estar traducida en la calidad de la salud, educación, empleo, vivienda, etc. es imposible con proyectos y acciones cortoplacistas, aislados, intrascendentes, demagógicos y hasta electoreros. Esta cultura, muy arraigada en nuestras regiones, agrava aún más la pobreza y extrema pobreza de los pueblos. La región de Apurímac necesita, por el contrario, la concepción y ejecución del proceso de desarrollo sostenido en base a los 4 grandes EJES de desarrollo económico-social señalados pero concebidos a mediano y largo plazo. (Este planteamiento no es nuevo, ya en el año 2000, en la presentación del libro Apurímac, pobrezas y riquezas, se ponía de manifiesto la necesidad de aunar esfuerzos en torno a las actividades ejes de Apurímac – Véase en este mismo Blog, en el Link Diciembre 2008 Libro sobre Apurímac, Extracto del discurso…). (En la Foto el actual Presidente de la Región de Apurímac, Sr. David Salazar Morote).

Muy bien, por lo tanto, las buenas intenciones del actual gobierno de la Región de Apurímac, presidido por el Sr. David Salazar Morote, que ha establecido “20 proyectos de impacto regional” (véase en http://www.regionapurimac.gob.pe/2008/) para ser ejecutado a partir del 2009, “evitando así la atomización del presupuesto en pequeñas obras y apuesta por proyectos de mediana y gran envergadura, articulados con los programas y obras que ejecuta el Gobierno Central como es Sierra Exportadora y la Carretera Interoceánica” con un presupuesto de 380 millones de nuevos soles, al parecer, aún no financiados.

¿Cuáles son los “20 proyectos de impacto regional” que el actual gobierno regional propone? ¿Son realmente de impacto regional? ¿Son de mediana y gran envergadura? ¿Repercuten al desarrollo sostenido de Apurímac? (Vale decir, ¿son proyectos a mediano y largo plazo concebidos dentro de una estrategia regional de gestión ambiental? Veamos cuáles son los “20 proyectos” que el gobierno regional propone:

“1. Programa Tarpunapaq Yacu - Sistema de Riego y de Producción (70 millones de soles), 2. Programa Estratégico Allin Wiñanapaq - Para crecer bien con nutrición, salud y educación (64 millones de soles), 3. Huichayman Purinapaq Ñan-vías e infraestructura para el desarrollo social y económico en la Región Apurímac (45 millones de soles), 4. Pachamama Kuyac-Uso racional de los recursos naturales, cuidado del medio ambiente y prevención de riesgos (20 millones), 5. Construcción e Implementación de centros virtuales en el nivel primario (12 millones), 6. Mejoramiento de la capacidad diagnóstica y resolutiva de los servicios de atención del Hospital de Chincheros (16 millones) 7. Ampliación y mejoramiento de la institución Educativa MAJESA en el distrito de Abancay (2.5 millones), 8. Mejoramiento integral de los servicios de salud de la Microred de Huancarama (2 millones). 9. Instalación de variedades promisorias de papas nativas para uso industrial, 10. Construcción de infraestructura educativa de la carrera profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de José María Arguedas.

11. Fortalecimiento de la Atención de los servicios de Salud en el Segundo nivel de atención, categoría II-2, 6to nivel de complejidad nuevo Hospital de Andahuaylas, 12. Gestión integral de la Microcuenca Mariño de la Provincia de Abancay, 13. Mejoramiento carretera Transversal Chalchuahuacho, Ccoyllurqui, Ollabamba, Paccaypata, Taccata, Lambrama, 14. Proyecto de Irrigación Chumbao, 15. Mejoramiento de la Situación Productiva del sector Alpaquero de ApurImac (6 millones). 16. Construcción sistema de Riego Molino Tipin margen derecha quebrada Ollabamba, Distrito de Mariscal Gamarra, Provincia de Grau, 17. Mejoramiento de la Infraestructura de la Institución educativa integrado Belén Osma y Pardo, del Distrito y Provincia de Andahuaylas, 18. Gestión del Programa y Otros – Programa de Caminos Departamentales 19. Construcción y Mejoramiento de los Sistemas de Agua potable e instalación de Desagüe en la comunidad de Tambulla, distrito de Challhuahuacho – Cotabambas y 20. Irrigación Uripa (4 millones)”.

En la vista, los andenes de Caraybamba (Aymaraes) sin sistemas de irrigación. (Foto NEH)

Según las ventajas comparativas de Apurímac a las que hay que dotarlas de ventajas competitivas, las cuatro actividades productivas ejes para el desarrollo de la región (agropecuaria, minera, turística y pesquera) no están –según nuestras opiniones- necesariamente tenidas en cuenta en estos “20 proyectos de impacto regional”. La mayoría de ellos son de “mejoras”, siempre concebidas como pequeñas “obras” aisladas, cortoplacistas, sin impacto regional sostenid. Ninguno de los proyectos denominados de “impacto regional” trascienden plazos a mediano y largo plazo y no tienen (no tendrán en caso de ejecutarse) repercusiones en el proceso de desarrollo sostenido (y sostenible) de la Región.

La concepción de grandes proyectos a mediano y largo plazo con real impacto al desarrollo sostenido de la Región, a la par con la construcción de la cultura regional de la preservación del medio ambiente que garantice la prevención, el control y la mitigación de la contaminación ambiental (Véase en este mismo Blog en el Link Diciembre 2008, la propuesta de un modelo regional de gestión ambiental para Apurímac), es posible convertir a Apurímac -siempre que haya también una cultura empresarial promotora- como primer productor de la papa, de la quinua, quiwicha, maca (y otros productos no tradicionales); como primer productor de auquénidos y de animales menores como cuyes, etc.; todo esto inmerso en la concepción de megaproyectos hídricos, de manejo de aguas; no sólo para proveer agua a las actividades agropecuarias sino para generar energías que garanticen el desarrollo industrial y de exportación en el sector agropecuario. (Hace muy bien el actual presidente regional en plantear una gestión tripartita -Apurímac, Cuzco y Arequipa- del mega proyecto Angostura, Majes-Siguas II).

En esta misma perspectiva es posible también convertir a Apurímac como la primera potencia minera del país. No olvidemos que la región es calificada hace mucho tiempo como la reserva minera del Perú ¿Debe Apurímac seguir en su pobreza teniendo en sus subsuelos enormes riquezas mineras? La explotación minera en Apurímac es posible, siempre que haya grandes inversiones y una nueva cultura moderna de explotación minera propia del siglo XXI y del tercer milenio y un gobierno regional firme que posibilite que la población no se oponga por oponerse y que las empresas mineras no sólo cuenten con tecnologías modernas que garanticen una actividad minera limpia en términos de gestión ambiental sino estén supeditadas a los intereses de desarrollo y soberanía regional. Téngase en cuenta que el actual gobierno regional no tiene una visión acerca de la actividad minera en la región o al menos no la hace conocer. En realidad no tiene alguna posición al respecto, como tampoco tiene ninguna estrategia medioambiental.

En esta misma línea de pensamiento acerca del desarrollo sostenido de Apurímac es posible convertir a la región, a mediano y largo plazo, como una de las potencias turísticas del Perú para cuyos efectos será necesaria la creación de condiciones favorables para promover la actividad empresarial turística así como de una macro infraestructura vial (transversal y longitudinal) y de comunicaciones. Así mismo es posible hacer de Apurímac una de las primeras regiones productora de truchas y pejerreyes, etc, etcétera.

En todo este contexto es absolutamente necesario hacer trascender la educación y el desarrollo de la ciencia y tecnología como primeras prioridades de la región. El hogar, la familia, la sociedad, las empresas, los colegios, los institutos, las universidades, etc. convertidos en instrumentos de formación de las nuevas generaciones de apurimeños mentalizados para el desarrollo y forjadores de la ciencia y tecnología regional. Sin ciencia y sin tecnología es inviable el desarrollo sostenido y sostenible de Apurímac, he ahí el rol fundamental de las universidades de la región porque ellas son las que deben producir ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo regional.

Todo esto requiere la existencia de gobiernos de la región sólidos, promotores, eficientes; sin burocracias y sin demagogias (¿es justificable, por ejemplo, la existencia de cerca de 1,500 servidores que hay en el actual gobierno regional?, ¿es posible que de los 352 millones de nuevos soles previsto como presupuesto para el 2009 el 70% sea destinado para el pago de planillas?). Pongamos a Apurímac en la mesa de debates y visualicemos su desarrollo de aquí a 10, 20 y 30 años.

Háganos saber sus importantes opiniones sobre Apurímac a: nespinozah@hotmail.com.
Todas serán respondidas.